![]() |
Pincha en la imagen para ampliar |
Este año la sede de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) acogió a varias de las figuras más resaltantes de la creación audiovisual en España en las XV Jornadas Profesionales de la Fundación Audiovisual de Andalucía tituladas «Formatos Audiovisuales: ¿forman, informan y entretienen?».
En esta ocasión he tenido el honor de ser invitada para dinamizar las conferencias y mesas de debate que tuvieron lugar el 24 y 25 de mayo. El evento fue inaugurado por May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, y por Mª José Bayo, presidenta de la Fundación y miembro del Consejo de Administración en RTVA.
Resultó muy emocionante conocer y compartir con grandes de la creación televisiva como son Javier Olivares, creador de “El Ministerio del Tiempo” (Cliffhanger), Ignacio del Moral, coordinador de guión de la serie “Cuéntame cómo pasó” (Ganga Producciones). También aportaron en la primera mesa dedicada a la ficción Fernando López Puig, director de Área de Cine y Ficción en Televisión Española (TVE); y Daniel Gamero, creador y guionista de «Brigada de Fenómenos» (La Zanfoña Producciones) de Canal Sur TV. Un rato en el que aprendimos mucho sobre cómo se realizan las series desde la idea hasta su puesta en marcha.
Muy amable Ignacio del Moral, coordinador de guiones de «Cuéntame» |
![]() |
Genial Javier Olivares, creador de «El Ministerio del Tiempo» |
Anteriormente habíamos disfrutado de dos conferencias: «De los formatos tradicionales a los nuevos formatos en la Web» con Paco Asensi, consultor audiovisual, y «La ficción y el entretenimiento como instrumentos de educación» con el catedrático de la Universidad de Sevilla, Julio Cabero.
Otra de las mesas de debate giró entorno a los formatos de entretenimiento y fue entonces cuando intervinieron José Mª Zafra (consejero delegado en ZZJ), José Miguel Fernández Cuadrado (CEO en Happy Ending TV), y Rafa Guardiola (director general de Xanela Producciones y director de «Pasapalabra»). Muy interesante y a la par entretenida. Más adelante, les correspondió el turno a los más jóvenes y con una amplia experiencia en formatos para la web. Tanto Lucía González (directora en Verne, «El País»), como Miguel Campos (responsable de vídeos en Prisa Musical) fueron precisos y nos dejaron conocer las características del universo audiovisual hoy. Luego fueron dos egresados de la Universidad de Sevilla quienes nos dejaron perplejos con su trabajo. Pablo Lara Toledo (productor transmedia en Onza Entertainment) y Alberto Fernández (subdirector de contenidos en TVE) demostraron poderío y mucho conocimiento de cómo crear un mundo transmedia alrededor de una serie como «El Ministerio del Tiempo», entre otras.
El evento, que fue transmitido vía streaming por la Fundación, tuvo además el componente de la participación virtual a través de las redes sociales que alimentó de vez en cuando el debate.
![]() |
Una de las mesas más divertidas e interesantes fue la dedicada a formatos ficcionales. (Foto realizada por Fundación AVA) |
Finalmente, un abrazo de agradecimiento a Enrique Martínez-Salanova, Ilda Peralta, Manuel Buendía y a Enrique A. Martínez por las fotografías que han hecho de las Jornadas. Gracias a eso he diseñado este resumen para el recuerdo.