De pequeña bailaba ballet, tocaba mandolina y me gustaban las historietas.
Fui el primero de la clase, pero jugaba con los de la última fila.
De mi niñez, recuerdo a mi madre enseñándome a emprender y a soñar a lo grande… un torbellino. De mi padre recuerdo su humildad, su paciencia y su inteligencia.
Nací en Sevilla, crecí en el barrio de El Arenal. Luego viví unos años en Barcelona y aprendí moltes coses… Tiempo depués volví a Sevilla y estudié Historia en la Universidad de Sevilla.
Entré a trabajar en Televisión mientras estudiaba la carrera de Comunicación Social. Me licencié en la Universidad de Los Andes (Venezuela) en 1997. Distinción: Cum Laude.
Me sentí rodeada de personajes de cuentos... miren!
En la carrera me pregunté por qué en las aulas no se usaban las películas y documentales. Al terminar la carrera, con un amigo, creamos la Videoteca de la Facultad para introducir el audiovisual en las aulas.
Realicé la Tesis de Grado junto a mis compañeras Mª Alejandra Urosa y Karim Vivas. Ganamos el Premio «Andrés Mata» a la Investigación en Comunicación Impresa en 1999, otorgado por la Fundación Andrés Mata del «Diario El Universal».
Realicé varios cursos de producción para Televisión. Luego empecé a trabajar en el Secretariado de Recursos Audiovisuales de la U. de Sevilla donde me “gradué” en la producción audiovisual profesional, y pude dirigir mi primer documental.
Trabajé 11 años en TV en los oficios que nadie ve: guión, producción y edición audiovisual. Gracias a la Televisora del Táchira (Venezuela), empecé el trabajo con niños detrás de las cámaras. Transcurría 1996 y nuestros eran equipos analógicos…
En 1993 formé parte de un proyecto ilusionante: la creación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Desde entonces dirijo el Servicio Audiovisual trabajando tanto en la producción como en su difusión en las aulas.
Obtuve una beca para realizar el Máster en Comunicación Audiovisual en el Espacio Iberoamericano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) (1998). Distinción: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Recuerdo con cariño esa época.
En la UNIA (La Rábida) he vivido años emocionantes con mis compañeros en la producción audiovisual universitaria de España y de América Latina, un continente que he podido recorrer casi al completo con experiencias inolvidables, en rodajes y en las aulas.
Me doctoré en Comunicación en la Universidad de Sevilla (2007). Distinción: Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. En 2008 la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) me otorgó el Premio RTVA a la Mejor Tesis Doctoral. Después comencé a escribir artículos y libros.
En 1998 la vida me regaló conocer a Jacqueline, y su pasión por enseñar a los niños la magia del cine y la TV. Desde entonces trabajamos para que niños y profesores conozcan y usen el medio audiovisual para aprender, divertirse, debatir, sentir…
En Sevilla he sido Redactora, Asesora Técnica en el Consejo Audiovisual de Andalucía y Técnica en Comunicación en la Universidad de Huelva. Fui Coordinadora y Redactora del Blog de la Revista Comunicar por 8 años, y escribí para la sección de Televisión Infantil de la Revista CineAndCine.
Recorrer paisajes tan maravillosos como los de la Puna andina argentina, o el increíble viaje al pasado grabando en las Islas Galápagos (Ecuador) es algo que te marca y crea vínculos con esas tierras y su gente. Trabajar con compañeros latinoamericanos es un gran aprendizaje personal y profesional.
Fui Profesora de grado en la U. de Sevilla, y de Posgrado en el Máster de Comunicación y Educación Audiovisual de la U. de Huelva. También fui docente y codirectora del Curso de Experto «Producción de Contenidos Audiovisuales para el Público Infantil» en la UNIA, y profesora invitada en este mismo campo académico en la Universidad Santiago de Cali (Colombia).
He tenido la oportunidad de ser profesor en España y en América Latina. En la UNIA (La Rábida) fui profe y coordinador de la Maestría en «Producción en el Espacio Audiovisual Iberoamericano» y en el Curso de Experto «Producción de Contenidos AV para el Público Infantil». En Colombia impartí clases en el Diplomado de este campo de la Universidad Santiago de Cali.
Realicé otras actividades técnicas y también artísticas como la Repostería creativa y narrar en off (Aquí mi perfil en Findawayvoices). Hoy me enorgullece enseñar el universo audiovisual a los más pequeños a través del proyecto que ha marcado mi vida: ¡Taller Telekids!
Pienso que los niños siempre te sorprenden. Desde los chicos de 8 años, que desmontan un guion, hasta a jovencitos de 15 que plantean planos sorprendentes para la realización de una escena. Disfruto de todo eso en ¡Taller Telekids!
CV Jacqueline Sánchez Carrero
Compartimos vida, enseñamos lo que sabemos, y recorremos el mundo conociendo gente extraordinaria. En Taller Telekids miramos al futuro en primer plano 🎥