Participamos en el Podcast sobre educación mediática de comKids (Brasil)!

¡Qué alegría la invitación que me hizo Giovana Botti para intervenir en las «Conversaciones de ComKids» en formato podcast que están llevando a cabo desde hace algún tiempo.

Como sabemos porque hemos colaborado antes, comKids tal y como ellos mismos se definen:  «es una iniciativa para la promoción y producción de contenidos digitales, interactivos y audiovisuales de calidad para niños y adolescentes, a partir de presupuestos de responsabilidad social, desarrollo cultural y economía creativa en Brasil, Latinoamérica y en la Península Ibérica».

En este nuevo episodio del podcast se abordó el tema de la educación mediática más allá de las escuelas. Intervinieron además Stela Grisotti, de la Asociación Apecatu y Cine Apecatu, y Gabriela Borges, del Observatorio de Calidad en Audiovisual. Este evento está patrocinado con recursos del fondo de ayuda internacional para organizaciones culturales y educativas 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, Goethe-Institut.

Ha sido un placer participar en este podcast y espero poder vernos y reunirnos en un futuro próximo. ¡Gracias equipazo de comKids!

En este link se puede escuchar este podcast dedicado a la educación mediática más allá de las escuelas.

Podcast 2 de Taller Telekids: El documental

En esta sesión le pedimos a los del grupo avanzado realizar otro ejercicio en el cual la voz tuviera un papel importante.

Un podcast es una herramienta ideal para esta tarea así que decidimos realizar el ejercicio con el grupo que no había participado en el podcast 1, que describía las aportaciones de Segundo de Chomón. Sí, ese grupo que se encargó de trabajar detrás de las cámaras 🙂

Y es que a veces pensamos que solo debemos realizar aquellas tareas en las que nos creemos buenos. Pero realizar solo eso nos limita. Nos hace encerrarnos en unas actividades sin llegar ni siquiera a probar otras. Conviene recordar que en el campo audiovisual existe un puñado de tareas que nos sirven para mejorar. El podcast es una de ellas y puede llegar a ser todo un reto.

Con esta práctica aprendemos sobre la modulación, la lectura, la voz, la coordinación, los tiempos… es un excelente ejercicio. Y aunque no les resultó del todo fácil, lo consiguieron, así que enhorabuena..!!

Gracias de nuevo a Enrique Martínez Salanova por permitirnos tomar uno de sus textos sobre el formato documental. Un abrazo desde Taller Telekids.

«El documental» es el tema de este podcast

podcast 2 Taller Telekids

Esta clase se la dedicamos a estudiar El Documental, y lo que este formato significa.

Es muy importante desmitificar en los más jóvenes aquello de que los documentales son muy aburridos o de que solo tratan de animales. El documental en el siglo XXI puede ser muy atractivo. Está integrado plenamente en las plataformas digitales como un formato de interés.

Para ello comenzamos grabando el podcast sobre el tema que nos atañe esta semana: el documental, agradeciendo como siempre que el texto es de nuestro amigo Enrique Martínez-Salanova.

En este caso le ha correspondido el turno a los más grandes: Pedro, Ignacio, Tomás y Leo han practicado la lectura y la vocalización, las cuales son imprescindibles para un buen comunicador. Los demás alumnos y alumnas estuvieron detrás de las cámaras.

Más adelante les mostraremos el resultado.

Podcast 1 de Taller Telekids: Segundo de Chomón

Hoy comenzamos una actividad diferente! Y es que el podcast es otro recurso que nos puede servir para aprender un montón!

Gracias a la colaboración con la web «Cine y Educación» de nuestro amigo Enrique Martínez-Salanova, podemos realizar estos podcast de manera práctica pues sus aportaciones didácticas y educativas tienen un gran valor. Son muchos sus contenidos reunidos en una misma web que nosotros vamos a utilizar con frecuencia en el taller, nos enorgullece su trabajo!

Comenzamos la serie hablando de Segundo de Chomón, un cineasta español, pionero del cine mudo, que estudió y trabajó en profundidad el trucaje de imágenes, movimientos como el travelling, y la animación, entre otras importantes aportaciones.

Nuestro objetivo con esta serie de podcasts que iniciamos hoy es conocer un poco más a los cineastas que nos han legado su técnica y creatividad para disfrutar de la imagen en movimiento.

Aunque los chicos estaban un poco nerviosos al grabar… todo ha salido bien. Iremos mejorando pero al menos es el principio de un gran camino de sonidos.

Enhorabuena a nuestros alumnos Kique, Sergio, Mencía, Lola, Claudia y Blanca que se estrena en este grupo de avanzados!

Pin It on Pinterest