Entrevista a Eva, la pequeña reportera

Nuestro personaje protagonista del Libro «Eva la pequeña reportera» en el cual nos habla de las noticias falsas responde a una entrevista de Taller Telekids.

TT. Hola, Eva. Gracias por atendernos. Nos ha gustado mucho tu libro pero tenemos varias preguntas preparadas.

EVA. ¡Dispara!

TT. ¿Por qué  te gusta tanto hacer reportajes?

EVA. Te voy a decir la verdad. ¿Alguna vez has espiado a alguien?

TT. Bueno… sí, un poquito je, je.

EVA. Pues eso hacía yo con mi mamá. Desde muy pequeña espiaba lo que ella hacía en el Estudio de TV que está en el sótano de casa. Y es que nunca podía pasar por allí, estaba prohibido. Todo era muy grande y había muchos equipos, podía darme un corrientazo, tropezarme con un equipo, o simplemente caerme, así que nunca me dejaban pasar. Pero yo me las ingenié. Puse el oído al lado de la ventana y poquito a poco fui metiendo, primero un pie luego el otro y ya entré al Estudio de mi madre en donde solo puedes hacer dos cosas: grabar reportajes o películas.

TT. Pero, no has contestado a la pregunta ¿porque te gusta tanto hacer reportajes?

EVA. Cuando que tuve la primera vez un micrófono en mis manos ¡fue una ilusión muy muy grande! Entendí por qué a mi madre le encanta su trabajo. Así tiene la posibilidad de decirle algo a otras personas pero pensándolo antes muy bien. Es una cosa que no es tan fácil y solo algunos los podemos logar.

TT. Y para alguien que no sepa define qué es un reportaje.

EVA. ¿No sabes lo que es un reportaje? Es un vídeo, aunque también puede ser un reportaje de prensa. En mi caso es un vídeo que recoge todas las los puntos de vista acerca de un problema y yo lo voy presentando. Así le informa al público sobre ese problema. Pero no solamente lo que el público ya ha leído en los periódicos o ha visto en internet sino que yo doy un paso más, investigo junto con mis amigos y lo presento para que todo el mundo sepa cuál es el problema y cuál es la posible solución. También puede ser que un reportaje no sea acerca de un problema sino simplemente para saber algo en más en profundidad, acerca de un asunto determinado. Por ejemplo… podemos hacer un reportaje acerca de una ciudad o de un pueblo o de un animal o de una dinosaurio o de un….

TT. Ya, ya, ya lo hemos pillado. Me alegra que me hable de sus amigos porque es importante el trabajo en equipo cuando uno hace un reportaje porque uno aunque  quiera no puede hacerlo todo.

EVA. Solo no, es imposible yo lo he intentado. Hay algunos amigos míos que dicen que ellos a trabajan solos,  hacen sus propias películas pero al final terminan muy cansados. Yo no me lo propuse pero mi vecina Ana siempre venía a jugar conmigo hasta que un día le tuve que confesar la verdad porque me preguntaba que hacía metida en el sótano. Así que para que no se hiciera una idea equivocada de mí un día la invité y me di cuenta de que era muy buena persona, era muy curiosa con las cámaras. Se quedó observando e intentó tocar las cámaras de mi madre. ¡No, eso no lo hagas. Eso no se toca!, le dije. Hasta que un día logré que mi madre me dejará una camarita muy pequeña que yo podía manejar porque era muy liviana y lo primero que hice fue llamar a Ana. Ella creía que era para comer unos cupcakes que suelen hacer en mi casa, que son deliciosos, pero no, era una cámara pequeña porque solo ella podría utilizarla mientras yo presentaba. Así que saltó de la alegría y enseguida empezó a tocar todos los botones. Entre las dos leímos el librito que mamá dijo que había que consultar antes de empezar a usar la cámara. Así que pronto empezamos a hacer pruebas y yo ya no me preocupé por la cámara porque ella lo hace todo.

TT. Por cierto, y Carlos ¿que pinta en todo esto?

EVA. Carlos es mi primo,  él tiene un teléfono móvil que no sirve para grabar pero lo que más le gusta es hacer el montaje, es decir, la edición final.

TT. ¿Cómo haces para realizar el reportaje?

EVA. Pues son 5 pasos. Paso 1. Investigar el tema. No puede ser algo… digamos… aburrido o algo que nos obligan a hacer. Tienes que tener la mente de reportero o reportara ara poder hacer una buena investigación, es decir, para poder descifrar códigos, y meternos en todo lo que está detrás de las noticias y saber de dónde vienen los problemas. Todos los problemas tienen solución y si trabajamos en equipo mucho mejor. El paso número 2. Buscar las fuentes de información, es decir, todas las personas que saben acerca de ese problema. A veces tenemos que… digamos… convencerlas para que nos den una entrevista. Paso número 3 Mirar realmente si hemos investigado a todas las fuentes porque muchas veces solo investigamos a las personas que conocemos a un solo lado del problema. Tenemos que consultar los dos lados del problema. A casi todo el mundo se le olvida que hay que investigar el lado b del problema, es decir, la parte del problema con la que a lo mejor no estamos de acuerdo. Paso número 4. Sentarnos en la mesa de trabajo con todo el equipo y ordenar toda la información. Una parte es la grabación de imágenes y otra es la parte mía de donde puedo salir en vídeo o solo mi voz. Si sale solo el audio se llama «voz en off». Paso número 5. La edición. Por último se prepara todo en el ordenador y se hace todo el montaje para que queden  en un solo programa. Finalmente lo publicamos por internet . 

TT. Por cierto ¿no eres muy pequeña para tener un canal en YouTube?

EVA. Je, je, sí.  Yo no tengo la edad mínima para tener un canal de Youtube por eso mi padre fue el que abrió la cuenta para que nosotros podamos subir a ese canal los reportajes, únicamente los reportajes. Y siendo un canal para niños no tenemos problemas con los comentarios porque están cerrados, no nos pueden escribir. Así que nosotros lo único que hacemos es subir los reportajes acerca del barrio y luego cuando estamos en el cole, o con los vecinos y amigos, ellos no comentan cómo les pareció el reportaje de la semana.

TT. Ah, entonces es con la supervisión de tu padre…

EVA. Sí, mi papá es muy legal y a la vez muy guay. Nunca nos prohíbe, nada al contrario, algunas veces nos da consejos. En cuanto a mi madre, el primer reportaje le enfadó un poco.

TT. ¿Uh?

EVA. Sí, se enfado porque ella no sabía lo que nosotros hacíamos pero ella cree que todo lo hacemos por ahí, como ella misma dice, en exteriores. Nosotros grabamos en exteriores porque vamos por todo el barrio con esta cámara pero realmente todo lo terminamos en el plató y lo convertimos en algo fantástico. Ahora ella sabe lo que hacemos en el plató y le parece bien, siempre y cuando, como dice ella: «siempre que no movamos ningún equipo ni un milímetro de su lugar».

TT. Y  bueno, ¿por qué crees tú que es importante estar bien informado?

EVA. Bueno, porque a veces los medios nos engañan. A nosotros, muchas veces nos pasan mensajes nuestros propios amigos o familiares y son falsos, son mentiras, y a veces uno cree todo eso y lo enviamos a otras personas para ayudarles, para que estén informados, y resulta que la hemos liado. Para que los niños como nosotros estén bien informados, es decir, conozcan bien las verdaderas noticias, hacemos estos reportajes, para que cada uno entienda que las noticias pueden ser manipuladas por otras personas.

TT. ¡Muchas gracias, pequeña reportera!

 EVA. ¡De nada! ¡Adiós!

Portada Eva la pequeña reportera 2022 mitad

LIBRO «Eva, la pequeña reportera»

El reportaje de las noticias falsas.

Libro de ficción para niñas y niños.

Texto: Jacqueline Sánchez-Carrero. Editor: Enrique A. Martínez. 2021. ISBN: 979873685951

Disponible en papel y en Ebook.

Nº de páginas: 70.

Libro con actividades de aprendizaje lúdico.

Cómpralo aquí en papel o en eBook

Si resides en España
Aquí si resides fuera de España

¡Gracias por la foto con nuestro libro dedicado a los cortos de Taller Telekids!

¡Nos llegan al corazón! Gracias a Oly García, Alejandro Blanco y a Ignacio Nieto por enviarnos estas fotos y vídeos cuando recibieron  nuestro más reciente libro: 50 Cortos creados por Pequeños Cineastas premiados en Festivales de Cine: Guiones, Storyboards, Making of, Fichas técnicas, con Guías Didácticas y enlaces a los cortos.

La verdad es que esta publicación, cuyo trabajo empezamos el año pasado, la realizamos con mucha alegría, disfrutamos tanto recopilando recuerdos… son muchos años llevando a los más jóvenes la producción audiovisual y la recepción crítica de la información que ven en pantalla. ¡Os queremos!

¡Viva Taller Telekids! 😍 


🙂 Disponible aquí si estás en España https://amzn.to/3OrYdnd

 
🙂 Y si estás fuera de España aquí lo puedes adquirir https://amzn.to/3IlcwWX

Un recurso educativo con 50 cortos premiados de Taller Telekids, sus guiones, storyboards, guías didácticas y más

Nuestro más reciente libro titulado «50 cortos creados por pequeños cineastas:
guiones, storyboards, making of, fichas técnicas, con guías didácticas y enlaces a los cortos» está teniendo una buena aceptación y eso es de agradecer.

Tal como nos dicen, es un libro para talleristas de cine, profesores, padres, madres y también para nuestros antiguos -y actuales- estudiantes de Taller Telekids que ven en él un medio para recordar una alegre época de sus vidas.

Ha sido realizado con todo el amor por el 25 aniversario desde el año en que comenzó el primer taller de niños y niñas detrás de las cámaras (1996-1997).

Puedes adquirirlo en estos enlaces, donde además puedes leer y ver una descripción de los contenidos:

Si vives en España puedes adquirirlo aquí
Si vives fuera de España puedes adquirirlo aquí

Taller Telekids celebra sus 25 años con la publicación de un libro especial

Con motivo de cumplirse 25 años de aquel 6 de noviembre de 1996, cuando tuvo lugar el primer taller de un grupo de niños y niñas detrás de las cámaras, hemos publicado un nuevo libro.

Se titula «50 Cortos creados por Pequeños Cineastas premiados en Festivales de Cine: Guiones, Storyboards, Making of, Fichas técnicas, con Guías Didácticas y enlaces a los cortos». Son 350 páginas a todo color con el mundo de la producción de cine y TV hecho por niños/as y adolescentes.

En él reunimos todos los documentos de producción, que hemos guardado durante estos años, pertenecientes a esos cortos que han sido seleccionados y/o premiados en Festivales de Cine para Niños alrededor del mundo. Han sido 6 meses de trabajo indagando en nuestros archivos físicos y digitales. Es un momento especial e irrepetible. Esperamos que os guste.

Disponible ya en https://amzn.to/3Zz1mUI (si estás en España)

Si estás fuera de España disponible en: https://amzn.to/41TM2nJ

Ya disponible en Audiolibro «Eva, la pequeña reportera»

Audiolibro Eva la pequeña reportera

¡Nos complace anunciar nuestra nueva publicación: la versión en audiolibro del cuento «Eva, la pequeña reportera»!

Escucha aquí un ejemplo del sonido del audiolibro (Haz clic en «Sample». Asegúrate de que estás en «audible.com» y no «audible.es»).

En esta producción de Productora Telekids  intervienen algunos de nuestros antiguos alumnos/as de Taller Telekids y una invitada especial en el papel de la abogada. El casting está formado por las siguientes voces:

Narrado por Jacqueline Sánchez Carrero.

Eva Limones MacDonald como Eva.

Gala Delgado Fernánez de Peñaranda como Ana.

Elio Delgado Fernánez de Peñaranda como Lucas .

Carlos Tafur Cavanillas como Carlos.

Kenia Echenique como Kenia, la abogada.

 y Enrique A. Martínez como el Profesor.

 
Adquiérelo en cualquier de las siguientes plataformas de audiolibros:

Eva, la pequeña reportera

Eva es una niña con ingenio y curiosidad por los medios de comunicación. Le viene de su madre que es periodista internacional y que cuenta con un equipo profesional de vídeo en casa. La niña aprovecha esto para producir reportajes y subirlos al canal de YouTube que le ha abierto su padre para encauzar su creatividad y entusiasmo. En esta aventura la acompañan su amiga Ana, en el manejo de la cámara, y en la edición, su primo Carlos. Juntos realizan reportajes de investigación en el barrio que suelen estar relacionados con los medios y sus contenidos.

Libro con actividades de aprendizaje lúdico.

Texto: Jacqueline Sánchez-Carrero. Editor: Enrique A. Martínez. 2021. ISBN: 979873685951

«Eva, la pequeña reportera» en el Encuentro de Escritores en Sevilla

El pasado sábado 29 de octubre estuvimos presentando nuestros libros sobre fake news en el VII Encuentro de Escritores en Sevilla.

Gracias a Juanma Torrijos, organizador del evento, por permitirnos dar a conocer nuestros libros titulados: “Educar en el aula sobre Fake News” que incluye un Cuaderno de Trabajo; “Con las Fake News no se juega” destinado a niños/as y adolescentes; y “Eva, la pequeña reportera: las noticias falsas” un cuento para niños y niñas. 

Gracias también a Jairo Valencia por su interés en el tema durante este encuentro que  se realizó en la Hacienda Santa Cruz en La Rinconada (Sevilla).

Día del Libro. El primer libro impreso por Gutenberg y otros tesoros…

Hoy 23 de abril se celebra el Día Internacional del libro y en Taller Telekids lo recordamos a lo grande. Hemos editado un vídeo como tributo al libro pues tuvimos la oportunidad de visitar la Exposición «Imago Mundi» que hace un recorrido espectacular por la historia del libro antiguo. 

El título de la exposición -Imago Mundi- hace referencia al más famoso texto de cosmografía, escrito en 1410 por el teólogo francés Pierre d’Ailly. «Imago» es un latinismo que significa «imagen»; el título del libro entonces es: “Imagen del Mundo”.

En dicho recorrido observamos de cerca piezas que no están al alcance de muchos ya que reúne casi 200 obras -aunque en el vídeo apenas daremos un vistazo a algunas-, son piezas de gran valor, originales por supuesto, tanto antiguas como contemporáneas (libros, cuadros, esculturas, utensilios relacionados con la escritura o la navegación, mapas, entre otras). 

Las obras, como indican los organizadores: “han sido prestadas por 36 museos e instituciones nacionales e internacionales, entre las que se encuentran el Monasterio de El Escorial, la Catedral de Sevilla, la Biblioteca Nacional de España, el Museo Reina Sofía, el Real Observatorio de la Armada de San Fernando, el MOMA de Nueva York, la Universidad de Stanford o la British Library”. En este link puedes leer un reportaje muy completo del Diario de Sevilla.

Lo que más nos emocionó ha sido observar «La Biblia» de 42 líneas por página, el primer libro impreso por Gutenberg, uno de los 22 ejemplares que se conserva en todo el mundo, uno de los más valiosos tesoros bibliográficos de la colección de la Universidad de Sevilla. 

Espero que os guste. ¡Feliz Día del Libro!

Nuestras publicaciones más recientes en la semana del libro

😍 ¡Semana del libro 2022!
Ya sea en papel o en ebook los tienes disponibles en Amazon a precios especiales.
 
«Educar en el aula sobre Fake News» Manual para docentes con cuaderno de trabajo: https://amzn.to/3KcpVPj
 
«Con las fake news no se juega» Libro con actividades para niñas y niños: https://amzn.to/3xBPExP
 
«Eva la pequeña reportera» libro de ficción dedicado a las noticias falsas. https://amzn.to/3OoC1Ih

Pin It on Pinterest